Situada a 3580 metros sobre el nivel del mar, con una extensión de 1,2 hectáreas, con una profundidad de 7 metros, parece que no es tan profunda, sin embargo si profundizas un poco más lo verás.
Esta laguna está a 3,5 km del Refugio Base Crestones, unas 2,8 horas de ida y vuelta, cuando llegues al Valle de los Conejos, te dirigirás hacia el noroeste por un sendero que subirá un poco y luego descenderá hasta la laguna. Observa aquí la diferencia entre lago y laguna.
Una vez que vuelvas de la laguna, puedes dirigirte a Cerro Terbi o a Base Crestones.
Ditkevi significa “lugar para acercarse a Dios” de origen Bribi, pueblo indígena de la zona oriental de Chirripó, era algo así como un altar natural para realizar rituales espirituales, y desde luego, cuando lo veas entenderás por qué. Según sus historias, si te metías en la laguna siendo impuro o habiendo cometido un pecado, aparecía una especie de dragón y te tragaba, pero si consideraba que podías ser perdonado, te devolvía con vida.
Sin duda, una vez que llegues a la laguna de Ditkevi te dejará sin aliento su magnificencia, en un día despejado querrás quedarte allí durante horas disfrutando de su belleza, sus frías aguas (unos 14 grados) y el desolado paisaje formado por glaciares hace miles de años.
Si vas a entrar en la laguna, quítate los zapatos (obviamente) y verás miles de insectos acuáticos en tus pies.
Para mi impresión personal, la laguna de Ditkevi es la más bella del Parque Nacional de Chirripó.