Se está gestando una batalla legal en el popular destino turístico de Nosara, Costa Rica, a medida que los líderes de la comunidad presionan para que se recuperen aproximadamente 80 hectáreas (200 acres) de terrenos públicos. El terreno, gestionado actualmente por una organización privada, ha sido el centro de una disputa sobre su uso previsto y su accesibilidad al público.
El quid de la cuestión: Recuperación de terrenos públicos en Nosara
El conflicto se centra en los terrenos destinados originalmente a uso comunal y medioambiental en la década de 1970, en el marco de lo que se conocía como “Proyecto Americano”. A pesar de estar legalmente destinado al beneficio público, la Asociación Cívica de Nosara ha administrado el terreno durante décadas. Muchos residentes consideran que esto ha limitado el acceso y obstaculizado oportunidades de desarrollo cruciales para la comunidad.
Una sentencia judicial alimenta la esperanza
El 8 de agosto, la Sala IV del Tribunal Constitucional dio la razón a un recurso presentado por el abogado Marvin Rodríguez, que argumentaba que la Municipalidad de Nicoya no había reclamado los terrenos públicos identificados como zonas verdes en un informe gubernamental de 2015. El tribunal ha dado al municipio 18 meses -hasta febrero de 2027- para completar el proceso de recuperación de terrenos. Esta sentencia supone una importante victoria para la comunidad tras años de inacción percibida por parte del municipio.
Acción Comunitaria y Exigencias de Transparencia
En respuesta a la sentencia, los líderes de las asociaciones de desarrollo de varias comunidades de Nosara, como Delicias de Garza, Bocas de Nosara, Esperanza Sur, Garza y Pelada, han solicitado participar activamente en un grupo de trabajo para supervisar el cumplimiento y garantizar la transparencia durante todo el proceso de recuperación de tierras. También están instando a la Procuraduría General de la República a que dirija el proceso legal, destacando la crucial importancia medioambiental, social y económica de la tierra para la región. Nosara no sólo es un destino popular para los turistas que buscan playas vírgenes y surf, sino que también forma parte del Refugio de Vida Silvestre de Ostional, un importante lugar de anidamiento de las tortugas golfinas.
Un Frente Unido: Alianza por Nosara
La coalición de base Alianza por Nosara, formada por residentes locales y grupos cívicos, ha puesto en marcha una serie de actos e iniciativas de recaudación de fondos para apoyar la defensa legal y sensibilizar a la opinión pública sobre este asunto. Este grupo hace hincapié en que este caso representa algo más que una disputa local; es un precedente nacional para salvaguardar los bienes públicos y promover el desarrollo sostenible en toda Costa Rica. El grupo cree que defender estos recursos de los intereses privados puede mejorar la infraestructura turística, preservar los espacios verdes e impulsar la justicia medioambiental.
El camino por recorrer: Garantizar la rendición de cuentas
El abogado Rodríguez ha pedido a la municipalidad que presente informes de progreso mensuales y certificados, a partir del 30 de agosto y hasta la fecha límite de febrero de 2027. Subraya que ésta es una oportunidad para que la municipalidad defienda los derechos de los habitantes de Nosara, mantenga el compromiso de Costa Rica con la tierra pública, mejore la infraestructura turística y promueva la justicia medioambiental.
¿Qué está en juego?
A medida que avanza el calendario de recuperación, la lucha en Nosara pone de relieve una cuestión más amplia: hacer que las instituciones rindan cuentas a las comunidades a las que sirven y proteger los recursos públicos para que no sean explotados por intereses privados.
Una llamada para descubrir Costa Rica
¿Te intrigan los bellos paisajes y el apasionado espíritu comunitario de Costa Rica? Planifica tu visita a Nosara y experimenta la belleza de esta región mientras apoyas el turismo responsable y sostenible. ¡Infórmate sobre las oportunidades de ecoturismo y descubre la magia de Pura Vida!