Trasladar tu mascota a Costa Rica requiere una planificación cuidadosa y el cumplimiento de las normas específicas de importación. Una transición sin problemas depende de la documentación adecuada, las vacunas y la comprensión del proceso de entrada de tu perro o gato.

Normativa de importación de mascotas de Costa Rica

Costa Rica acoge a las mascotas, pero aplica normas estrictas para proteger la salud pública y animal. El proceso es sencillo para los propietarios que se preparan con antelación, centrándose en la verificación sanitaria y los cuidados preventivos.

Documentación esencial para la entrada

Debes presentar documentación específica a tu llegada. La piedra angular es un certificado sanitario oficial expedido por un veterinario acreditado por el USDA.

  • Un certificado sanitario válido expedido en los 14 días anteriores al viaje.
  • Prueba de vacunación antirrábica para mascotas de más de tres meses.
  • Documentación para otras vacunas específicas de la especie.

Para los animales de compañía que viajen como carga, debe obtenerse un permiso de importación del Servicio Nacional de Salud Animal de Costa Rica (SENASA) al menos cuatro días laborables antes de la llegada.

Comprender el Certificado Sanitario

El certificado sanitario no es un formulario estándar de chequeo veterinario. Debe ser la versión avalada por el Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS) del USDA. Este documento verifica la edad, la raza y el número de microchip de tu mascota (si procede), y confirma que está libre de enfermedades infecciosas y al día de todas las vacunas requeridas. Los funcionarios conservarán el certificado original al entrar en Costa Rica.

Requisitos sanitarios y de vacunación

Cumplir los protocolos sanitarios de Costa Rica no es negociable. Estos requisitos están diseñados para evitar la propagación de enfermedades y garantizar que todos los animales que entren en el país estén sanos.

Vacunas obligatorias

Las vacunas deben ser administradas por un veterinario autorizado y documentadas oficialmente. Costa Rica acepta el Certificado Sanitario Internacional canadiense con sello de la CFIA si está traducido al español.

  • Para los perros Rabia, moquillo, hepatitis, leptospirosis y parvovirus.
  • Para gatos: Rabia, rinotraqueitis vírica felina, calicivirus y panleucopenia.

Protocolo de tratamiento antiparasitario

Las mascotas deben recibir tratamiento contra los parásitos internos y externos en los 15 días siguientes al viaje. El certificado sanitario debe incluir una declaración del veterinario que confirme que la mascota está libre de garrapatas y tenias. El incumplimiento puede dar lugar a un tratamiento a la llegada a cargo del propietario.

El proceso de importación paso a paso

Un calendario claro y organizado es fundamental para evitar problemas de última hora. Sigue estos pasos para asegurarte de que el papeleo de tu mascota es impecable.

Resumen del procedimiento

  1. Programa una cita con un veterinario acreditado por el USDA para obtener el certificado sanitario internacional dentro del plazo de 14 días.
  2. Presenta el certificado sanitario cumplimentado en una oficina local del USDA APHIS para que te lo endosen.
  3. Si el envío es por carga, solicita el permiso de importación SENASA en línea cuatro días antes del viaje.
  4. Confirma todos los requisitos y tasas de viaje para mascotas específicos de la compañía aérea.
  5. A la llegada, dirígete a la oficina del SENASA en el aeropuerto para la inspección y presentación de documentos.

Errores comunes que debes evitar

  • Dejar que caduquen las vacunas o no administrarlas en el plazo requerido.
  • Acudir a un veterinario no acreditado, lo que invalida el certificado sanitario.
  • Llegar fuera del horario de oficina del SENASA (normalmente entre semana, de 8 a 16 horas), lo que puede retrasar la entrada.

Planificación del viaje y el alojamiento

Las decisiones logísticas influyen significativamente en los niveles de estrés de tu mascota durante el traslado. Seleccionar la opción de viaje y el lugar de alojamiento adecuados es crucial para su bienestar.

Elegir una compañía aérea

No todas las compañías aéreas tienen las mismas políticas sobre mascotas. Al reservar, confírmalo:

  • Si tu mascota puede volar en cabina (normalmente para transportines pequeños), como equipaje facturado o como carga.
  • Cualquier restricción de raza, especialmente para las razas de nariz respingona (braquicéfalas).
  • Las tasas asociadas, que pueden oscilar entre 100 $ para el transporte en cabina y varios cientos para el transporte de carga.

Cómo conseguir un alojamiento que admita mascotas

Muchos hoteles y alojamientos vacacionales de Costa Rica admiten mascotas, pero las políticas varían mucho. Entre los destinos clave conocidos por admitir mascotas están Playas del Coco, Tamarindo, Arenal y Manuel Antonio. Comprueba siempre la política del establecimiento sobre los límites de tamaño de las mascotas, las tarifas y el acceso a los espacios exteriores antes de reservar.

Servicios de Cuarentena y Transporte de Mascotas

Entender las normas de cuarentena y cuándo contratar a profesionales puede ahorrar tiempo y evitar situaciones estresantes en la frontera.

Normas de cuarentena

Costa Rica no impone la cuarentena a las mascotas que llegan con la documentación completa y correcta. El incumplimiento de las normas de vacunación, certificado sanitario o tratamiento puede dar lugar a un periodo de cuarentena de hasta 30 días a cargo del propietario.

Servicios profesionales de reubicación

Para los propietarios que buscan un enfoque sin intervención, los servicios profesionales de traslado de mascotas, como Pet Lounge CR, gestionan todo el proceso. Los costes incluyen:

Servicio Coste estimado
Certificado y aval sanitario USDA Tasas veterinarias + tasa USDA
Tasas de la aerolínea de carga $200 – $600+
Permiso e impuesto de importación SENASA ~$90 + 24% de impuesto de importación
Servicio completo de traslado $1,000 – $2,500+