Los cielos de Costa Rica enmudecieron el miércoles, cuando un importante corte de electricidad paralizó los sistemas de radar de control del tráfico aéreo del país, provocando una interrupción total del tráfico aéreo durante cinco horas. Este suceso sin precedentes paralizó los vuelos nacionales e internacionales, causando trastornos generalizados en las principales puertas de entrada al país y poniendo de relieve la importancia de las infraestructuras que sustentan su vital industria turística.
Se paraliza el transporte aéreo en todo el país
La interrupción comenzó en las primeras horas del miércoles, cuando un fallo eléctrico afectó directamente a los sistemas de radar esenciales para gestionar el espacio aéreo del país. Según el subdirector de Aviación Civil, Luis Diego Saborío, este fallo crítico de los sistemas imposibilitó la coordinación segura del tráfico aéreo, lo que hizo necesario el cierre total del espacio aéreo costarricense. La interrupción afectó a todos los vuelos entrantes y salientes, dejando a los viajeros varados y a las compañías aéreas luchando por ajustar sus horarios.
Aeropuertos internacionales clave afectados
El cierre afectó directamente a los dos principales aeropuertos internacionales de Costa Rica, que sirven como principales puntos de entrada para millones de turistas y viajeros de negocios cada año.
Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (SJO)
Situado a las afueras de la capital, San José, es el aeropuerto más transitado del país. Aeris, el operador del aeropuerto, informó de que al menos 44 vuelos se vieron directamente afectados por el cierre, lo que provocó importantes retrasos y cancelaciones para los pasajeros.
Aeropuerto Internacional Daniel Oduber Quirós (LIR)
Situado en la popular provincia noroccidental de Guanacaste, este aeropuerto es la principal puerta de entrada para los turistas que se dirigen a las playas de la costa del Pacífico. Su cierre trastornó los planes de viaje de innumerables visitantes con destino a destinos como Tamarindo, Playa Hermosa y la Península de Papagayo.
El papel de Costa Rica como centro regional
Este incidente pone de relieve la importancia de Costa Rica más allá de sus propias fronteras. El país no es sólo un destino de primer orden, sino también un centro regional clave para la conectividad dentro de América Latina. Muchos vuelos pasan por su espacio aéreo o utilizan sus aeropuertos para hacer conexiones, lo que significa que una interrupción en Costa Rica puede tener un efecto dominó en los planes de viaje de toda América Central y del Sur.
Investigación y reanudación del servicio
A mediodía, las autoridades habían restablecido con éxito el suministro eléctrico a los sistemas de radar. Ambos aeropuertos internacionales confirmaron la reanudación de las operaciones a través de sus canales en las redes sociales, y los vuelos fueron despegando y aterrizando gradualmente a lo largo de la tarde. En respuesta al suceso, el ministro de Transportes, Efraim Zeledon, anunció que se pondría en marcha una investigación oficial para determinar la causa fundamental del fallo eléctrico y aplicar medidas para evitar que vuelva a ocurrir algo similar en el futuro.
Aunque una interrupción tan generalizada del tráfico aéreo es poco frecuente, las autoridades costarricenses actuaron con rapidez para resolver el problema y garantizar la seguridad de todos los viajeros. Para conocer las últimas actualizaciones sobre viajes e infraestructuras en este hermoso país, no dejes de seguir ExploreCostaRica.org.