Apagón de radares en Costa Rica: 44 vuelos en tierra durante 5 horas

Los cielos de Costa Rica enmudecieron el miércoles, cuando un grave apagón dejó fuera de servicio los sistemas de radar del país, provocando el cierre total de su espacio aéreo durante cinco horas. Esta interrupción sin precedentes afectó a decenas de vuelos en los principales aeropuertos internacionales del país, dejando varados a los viajeros y poniendo de manifiesto la vulnerabilidad de un país que es un centro neurálgico para los viajes centroamericanos.

¿Qué causó el cierre del espacio aéreo en todo el país?

El incidente comenzó en la madrugada del miércoles, cuando un importante fallo eléctrico afectó directamente a los sistemas de radar de la Dirección General de Aviación Civil. Con el control del tráfico aéreo efectivamente cegado, las autoridades no tuvieron más remedio que tomar la drástica medida de cerrar todo el espacio aéreo nacional para garantizar la seguridad.

El subdirector de Aviación Civil, Luis Diego Saborío, confirmó que la interrupción paralizó todo el tráfico aéreo, afectando desde los vuelos nacionales hasta los vuelos internacionales de larga distancia. Este tipo de cierre total es un acontecimiento extremadamente raro, lo que subraya la gravedad del fallo técnico.

Aeropuertos clave y magnitud de los trastornos

El impacto fue más agudo en las dos principales puertas de entrada internacionales de Costa Rica, vitales tanto para el turismo como para el comercio.

  • Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (SJO): Situado en Alajuela, a las afueras de la capital, San José, es el aeropuerto más transitado del país. El operador aeroportuario Aeris informó de que al menos 44 vuelos se vieron afectados, lo que provocó importantes retrasos y cancelaciones.
  • Aeropuerto Internacional Daniel Oduber Quirós (LIR): Situado en Liberia, Guanacaste, este aeropuerto es el principal punto de entrada para los turistas que se dirigen a las populares playas de la costa del Pacífico de Costa Rica. Experimentó interrupciones similares tanto en los vuelos de llegada como en los de salida.

Impacto económico y turístico

Como país cuya economía depende en gran medida del turismo, una interrupción de este tipo tiene repercusiones financieras inmediatas. Costa Rica no es sólo un destino de primer orden, sino también un centro regional clave para la conexión de vuelos en toda América Latina. La interrupción se propagó por las redes de viajes, afectando potencialmente a los pasajeros que se dirigían a otros destinos de la región.

Resolución y respuesta oficial

A media mañana, las autoridades habían conseguido restablecer la alimentación de los sistemas de radar. Ambos aeropuertos internacionales utilizaron rápidamente sus redes sociales para anunciar la reanudación de las operaciones, aunque se tardó horas en despejar el atasco de vuelos retrasados.

En respuesta al incidente, el ministro de Transportes, Efraim Zeledón, anunció que se iniciaría una investigación oficial. El objetivo es determinar la causa raíz del fallo eléctrico e implantar nuevas salvaguardias para evitar que se produzca un incidente similar en el futuro.

Qué significa esto para los viajeros

Para los viajeros estadounidenses que planean un viaje a Costa Rica, este suceso es un recordatorio de la importancia de la flexibilidad y la preparación. Aunque estos fallos sistémicos son raros, pueden ocurrir.

  • Asegúrate siempre de tener un seguro de viaje completo que cubra los retrasos y cancelaciones de vuelos.
  • Mantente informado siguiendo a tu aerolínea en las redes sociales para obtener actualizaciones en tiempo real durante cualquier problema de viaje generalizado.
  • Considera la posibilidad de llegar un día antes a cualquier evento o conexión críticos para amortiguar los retrasos inesperados.

Aunque el cierre del miércoles fue un acontecimiento importante, las autoridades de aviación de Costa Rica actuaron con cautela y transparencia para dar prioridad a la seguridad de los pasajeros por encima de todo. La impresionante belleza natural y la cálida hospitalidad del país permanecen totalmente abiertas y listas para recibir a visitantes de todo el mundo.

¿Inspirado para empezar a planear tu propia aventura? Explora nuestras completas guías de viaje para descubrir las playas vírgenes, las exuberantes selvas tropicales y la increíble biodiversidad que hacen de Costa Rica un destino de categoría mundial.